El parque eólico de Wikinger se conecta a la red

La nueva instalación de Iberdrola empieza a aportar sus 350 MW a la red doméstica alemana

Tras desvelar en 2014 sus planes de instalar 70 turbinas en la costa del norte de Alemania en el mar Báltico, Iberdrola logró un nuevo hito en su historia al conectar su impresionante parque eólico de Wikinger, de 350 MW, a la red de energía alemana a finales de diciembre de 2017. A capacidad nominal plena, esta planta está proporcionando energía limpia a más de 350.000 hogares (el 20% del consumo de energía local).

El juicio

Hempel ha estado estrechamente involucrada en todo el proceso de este proyecto paneuropeo, primero diseñando los sistemas de pintura óptimos para todas las estructuras y, después, proporcionando asesoramiento donde fuera necesario. Para el parque se construyeron 280 pilares de 40 metros de longitud y 150 toneladas de peso cada uno en diversos astilleros europeos, que fueron transportados hasta el lecho marino de la isla alemana de Rügen para soportar los cimientos. 70 bases de acero (jackets) de 620 toneladas cada una sirvieron de base para las turbinas más grandes jamás fabricadas por el fabricante alemán Adwen, con una barquilla de 222 toneladas, un rotor de 135 metros de diámetro con palas de 77 metros, y torres de 75 metros de altura. El sistema escogido para estas enormes torres fue diseñado para proporcionar una protección óptima en condiciones marinas C5-M y consistió en un recubrimiento de tres capas de Hempadur Avantguard® 770, Hempadur 47300 y Hempathane HS 55610, tanto en las superficies internas como en las externas.

Una infraestructura clave del proyecto es la subestación marina "Andalucía", construida en España, recubierta por Hempel y transportada a su destino final en Alemania. Una vez más, la columna vertebral del sistema de pintado es una capa de 60 micras de AvantGuard® patentado por Hempel, nuestra versátil imprimación de zinc activado que garantiza una protección a largo plazo en entornos muy corrosivos, así como el epoxi bicomponente Hempadur 47300 de capa intermedia, diseñado para producir un recubrimiento duro y tenaz con buena resistencia al agua de mar y a la abrasión a temperaturas superiores a -10ºC.

Por último, las torres llevan una capa de acabado de 60 micras de Hempathane HS 55610 en las superficies interior y exterior, teñida según el esquema de colores requerido por Iberdrola para garantizar que mantienen el mismo nivel de visibilidad para la navegación y que complementan su entorno con un mantenimiento mínimo durante muchos años.

El parque eólico de Wikinger es otro ejemplo de la importante posición de Hempel en el desarrollo y suministro de recubrimientos protectores para el mercado de alta mar.

Descarga el caso práctico

LOADING