17.11.2020

Energía sustentable con máximo nivel de protección

Los productos Hempel protegen las torres eólicas que GRI Calviño y Haizea Sica fabrican en la Argentina.

El mercado mundial de la energía eólica alcanzó un récord el año pasado. Según el Consejo Global de Energía Eólica (CGEE), el crecimiento de la industria en ese período fue notable, sumando 22.893 aerogeneradores y 63 GW de capacidad energética a un sector ya floreciente. Esto marca una continuidad en la tendencia al crecimiento de la última década, que ha sido impulsada por avances tecnológicos que han contribuido a que las torres eólicas sean más eficientes y económicas de fabricar, operar y mantener.

En la mayor parte del mundo existe un consenso general de que la inversión en estas energías es esencial para cumplir el “Acuerdo de París” de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se estima que para alcanzar los objetivos de la agenda 2050, la energía eólica terrestre y marina tendrán que generar más de un tercio (35%) de las necesidades totales de electricidad en todo el mundo, convirtiéndose así en la principal fuente de generación de energía.

Es un sector muy marcado por la innovación, ya que los fabricantes de torres eólicas trabajan constantemente para renovarse buscando mejorar su competitividad en relación con otras fuentes de energía, de manera de promover su expansión. Dos de esas empresas tienen sedes en la Argentina, estamos hablando de GRI Calviño y Haizea Sica, ambas de origen español y con joint ventures con compañías locales.

En el caso de GRI Calviño, la unión fue entre Gestamp Renewable Industries y Metalúrgica Calviño. Su planta está asentada en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, y en su línea de fabricación además de torres, producen también bridas, otro componente de las mismas. Por su parte, Haizea Sica es el resultado de la alianza entre el grupo Haizea y Sica Metalúrgica Argentina SA, y sus instalaciones de fabricación se encuentran en la localidad de Esperanza, provincia de Santa Fe.

Ambas empresas se instalaron en el país en el 2017 y desde entonces ya fabricaron cientos de tramos para parques eólicos argentinos y del exterior. Este año incluso comenzaron a exportar torres a un mercado tan exigente como el estadounidense, dando cuenta del nivel de calidad de las plantas argentinas.

Para llegar a esa calidad, la pintura y el servicio de aplicación cumplen un rol esencial. No pueden fallar, ya que los costos de reparación una vez que se encuentran en funcionamiento serían altísimos y harían inviable el proyecto. “La pintura es un aspecto clave del proceso y nosotros ya teníamos muy buenos resultados con Hempel en Europa, así que nos inclinamos por sus productos y asesoramiento. Tener este apoyo de los técnicos de la marca desde el comienzo hizo toda la diferencia”, explica Eduardo Martínez, Gerente General de Haizea Sica.

En GRI Calviño también destacan la experiencia obtenida con los productos de la marca. “Llevamos producidos más de 800 tramos y todos fueron protegidos con pintura Hempel y, sin lugar a duda, fue uno de los proveedores que nos ayudaron a cumplir nuestras metas de exportación. Y agrego una anécdota cortita: Hempel fue el primer proveedor que visité cuando ingresé en la empresa. Nos abrieron las puertas con total generosidad y nos mostraron todos los secretos del rubro para que pudiéramos comenzar. Así nació y se generó una relación de mutuo acompañamiento y con una muy buena predisposición a colaborar para aportar soluciones a nuestras necesidades”, cuenta Alberto García, Supply Chain Manager de GRI Calviño.

Como proveedor líder de recubrimientos, Hempel ofrece una amplia gama de soluciones de revestimientos de alta calidad para torres eólicas, cuyo rendimiento ya ha sido probado en las más variadas condiciones a nivel global. “Nosotros elegimos a Hempel porque es la empresa que nos atiende mejor, ofrece el mayor rendimiento y toma el menor tiempo de trabajo. Todo esto nos da una confianza muy grande para utilizar sus productos sin miedo a que en el futuro tengamos algún tipo de inconveniente. Hemos hecho todos los ensayos necesarios y los resultados han salido siempre muy bien”, comenta Martínez.

En la misma línea se expresa García: “Sin duda el know-how que tiene Hempel en el rubro es inmejorable, esto ha sido un valor agregado para nosotros desde el punto de vista técnico, además de su versatilidad para atender nuestras fluctuantes necesidades de pintura y del hecho de tener su planta en el parque industrial de Pilar, que facilita mucho nuestra posibilidad de abastecernos y, por lo tanto, ser más competitivos. Que GRI, con más de una década fabricando torres, siga eligiendo a Hempel, es una clara prueba de la calidad del producto”.

Respecto a la situación de la energía eólica en la Argentina, ambos ejecutivos tienen una mirada muy similar. García considera que “tenemos expectativas de que se reactive el desarrollo en los parques eólicos nacionales y eso nos permita, además de seguir exportando, atender la demanda del sur de nuestro país y fabricar para dichos parques que todavía poseen mucha capacidad para instalar”.

En tanto que Martínez señala que la energía eólica vino para quedarse: “la realidad es que la Argentina tiene un potencial eólico aún no explorado y ese potencial en algún momento se va a retomar. El inconveniente hoy son las inversiones, con el agravante de la pandemia, pero creemos que esto se va a retomar en la Argentina en poco tiempo. Porque para garantizar que la matriz energética sea confiable, es necesario combinar gas, energía hidráulica y, por supuesto, eólica, que es complementaria y muy competitiva en costos”.

Conozca más sobre las soluciones de Hempel para la industria de Energía Eólica

Sobre Hempel

Como proveedor líder mundial de soluciones confiables de revestimientos, Hempel es una empresa global con sólidos valores que trabaja con clientes en las industrias de protección, marina, decoración, contenedores y yates. Las fábricas de Hempel, los centros de I + D y los puntos de almacenamiento están establecidos en todas las regiones.

En todo el mundo, los recubrimientos de Hempel protegen superficies, estructuras y equipos. Extienden la vida útil de los activos, reducen los costos de mantenimiento y hacen que los hogares y los lugares de trabajo sean más seguros y coloridos. Hempel fue fundada en Copenhague, Dinamarca en 1915. Es propiedad de la Fundación Hempel, que asegura una base económica sólida para el Grupo Hempel y apoya propósitos culturales, sociales, humanitarios y científicos en todo el mundo.

LOADING